top of page
IMG_20240510_053706761.jpg

CALENDARIO ECOLÓGICO EN SALUD

foto

Lina Paola Garzón. 2024

Es una herramienta que combina saberes tradicionales con el entendimiento de los patrones naturales de las enfermedades. Su objetivo principal es ayudar a las comunidades a organizar actividades diarias, como la siembra, la cosecha, la recolección de plantas medicinales y el cuidado de la salud, según las condiciones del medio ambiente.

¿Para qué sirve?

En las comunidades amazónicas, el calendario en salud es muy útil porque los pueblos indígenas tienen una fuerte conexión con su entorno y sus prácticas tradicionales. El conocimiento de los ciclos naturales les ayuda a prevenir enfermedades como las ETV que siguen los ciclos de la naturaleza, mejorar su alimentación y adaptarse a los cambios del medio ambiente. Al crear estos calendarios de manera participativa, se reconoce el valor de los saberes tradicionales y se promueve un diálogo entre el conocimiento occidental y el conocimiento indígena.

Te invitamos a conocer el calendario en salud de la comunidad de Puerto Esperanza, que fue elaborado teniendo en cuenta diversos elementos ecológicos, biológicos y sociales: los cambios en el nivel del agua del río Amazonas, los períodos de lluvia y sequía, así como las épocas de aumento y disminución de los vectores. También se consideraron actividades de subsistencia, tales como los períodos principales de preparación y limpieza de las chagras, de siembra y de cosecha. Además, se incluyeron actividades culturales de la comunidad y se consideraron otros aspectos  como las épocas de mayor número de casos de dengue y malaria.

calendario

© 2025 ETV Amazonas

bottom of page